viernes, 6 de agosto de 2010

BYE BYE RIOS

Hace 50 años un muchacho anónimo de un barrio de Granada se presento al concurso Cenicienta 60 de la cadena Ser y ganó interpretando un tema de Paul Anka, "You are my destiny". Eso le posibilitó abandonar su trabajo, como dependiente en unos grandes almacenes, y emprender un viaje a Madrid, cargado de esperanzas e ilusiones. No fue tarea fácil abrirse camino en aquella España en la que se empezaba a vislumbrar el camino de un aperturismo tímido y que aún tardaría en llegar hasta la muerte del régimen.

Sus primeros años, conocido como Mike Rios, se diluyeron entre el twist y sus colaboraciones en Las matinales del Price, especie de galas juveniles ofrecidas los sábados por la mañana. En 1968 llegarían sus grandes éxitos, El río y Vuelvo a Granada, toda una declaración de intenciones, hasta que en 1969 le llega su momento con el Himno a la alegría, vendiendo 10 millones copias en todo el mundo y siendo nº1 en Estados Unidos, Alemania, Francia, Italia y Reino Unido.


Después se apartaría de los circuitos más comerciales con sus Conciertos de Rock y amor, algo realmente osado para una España no acostumbrada a los despliegues de luz y sonido que un espectáculo como éste requería. En 1972 se pasó veintisiete días en la cárcel por fumar marihuana y ya se rumoreaba por entonces que su carrera estaba en franco declive. No obstante sus experimentaciones con la música continuaban, desde el compromiso con Memorias de un ser humano, hasta el ecologismo psicodélico de La huerta atómica, pasando por la fusión entre el rokc y el flamenco de Al-andalus.


El regreso al éxito vendría de la mano de su Lp Los viejos rokeros nunca mueren, toda una suerte de consigna que será utilizada desde entonces hasta la saciedad. Pero su vuelta a un estilo más comercial vendría de la mano de un tema compuesto por el argentino Roque Narvaja que llevaba el título de Santa Lucía y que fue un éxito absoluto. Después vendrían Roncarol bumerang y Extraños en el escaparate.



Pero su mejor trabajo llegaría en el año 82, con el magistral Rock and Rios, toda una lección de profesionalidad encima de un escenario. En el año del Mundial de fútbol de España, Miguel Rios nos ofreció el que sin duda es uno de los mejores directos del rock and roll jamás grabado en nuestro país. Con un sonido espectacular, una banda de músicos excepcionales, el espectáculo ofrecido pertenece ya a la memoria colectiva de los que disfrutamos aquellos días.


Su trayectoria posterior es de un carácter polifacético, pues comprende, programas de televisión, ¡Qué noche la del aquel año! y Fiebre del sur, giras con sus amigos Serrat, Ana Belén y Victor Manuel, organizador de los Encuentros de Rock Iberoamericano y posterior publicación de Miguel Rios y las estrellas de rock latino, etc, etc...






Pero ahora el bueno de Miguel, el músico cercano que nos ha acompañado durante nuestras vidas y tras 50 largos años de autobús, conciertos y discos, no ha anunciado su retirada de los escenarios. Probablemente no será una retirada definitiva, pero si una constatación de que, aunque los viejos rockeros nunca mueren, si se jubilan.

miércoles, 4 de agosto de 2010

IMAGENES Y PALABRAS DE CINE



"Lo que yo hago en dos años de trabajo, me lo destroza en dos semanas un hombre que no tiene en la cabeza más que un sombrero."
(Erich Von Stroheim, sobre los cortes que sufrió "Avaricia")



"¡Bastardo, ha arrastrado por el lodo la industria que le ha convertido a usted en alguien y que le ha dado de comer! ¡Hay que alquitranarlo, emplumarlo y echarlo de la ciudad!."

(Un anónimo espectador a Billy Wilder tras el estreno de "El crepúsculo de los dioses")



"Va a ser el mayor fracaso de todos los tiempos."

(Jack Warner sobre "Lo que el viento se llevó")



"Me gusta el tipo de rubia fría. Frialdad aparente, porque en el momento en que se ponen en acción todas las barreras se rompen. Es el tipo de mujer inglesa. Todas parecen profesoras, pero dentro de un taxi te pueden destrozar."

(Alfred Hitchock)


"Cada vez que una escena no parece demasiado buena, la solución es hacerla más rápida y así saldrá mucho mejor en la pantalla."
(Howard Hawks)



"El director que más he odiado ha sido Fritz Lang. Pertenecía a la tribu de los sádicos. Vigilaba cada paso, cada respiración, todo con una sádica diligencia que Hitler habría desaprobado. Había huído del nazismo para refugiarse en los Estados Unidos, pero se comportaba como un tirano."

(Marlene Dietrich)


"Cuando un productor llama a una chica a su oficina para discutir un guión, no está pensando precisamente en eso."

(Marilyn Monroe)


"Mirad, os he traído un regalo a cada uno. Es una pistola y dentro hay unas balas doradas en las que están escritos los nombres de los demás. Si las necesitáis durante el rodaje, utilizádlas y así me evitáis a mí problemas."

(John Huston al reparto de "La noche de la iguana")


"Rodar de una forma caótica es una de las cosas más hermosas de la vida."

(Luis García Berlanga)

"No pienso ver "Avatar" ni aunque me detenga la Guardia Civil."

(Fernando Tueba)


"Tú eres el mayor borracho de la ciudad, así que eres perfecto para el personaje"
(John Huston a Bogart en "La reina de África")



"Bueno, sólo es una película estúpida. No va a funcionar"

(George Lucas, tras una proyección de "La guerra de las galaxias" aún sin terminar)


martes, 3 de agosto de 2010

DRUUNA CUMPLE 25 AÑOS



En 1985 un profesor de arte de Roma, Eleuteri Serpieri, sorprende al mundo del cómic con las aventuras de Druuna, una hermosa joven que sobrevive a un mundo post-apocalíptico habitado por monstruos y mutantes y cuya belleza física es el testimonio de lo que la raza humana fue. Serpieri que se había iniciado en el mundo de la historieta gráfica abordando el género del western en la revista italiana Lanciostory, demuestra todo su torrente creativo en este cómic entre el erotismo y la ciencia-ficción que obtuvo un singular éxito en publicaciones como Heavy Metal o Zona 84. Con el título de "Morbus Gravis" el éxito fue fulminante con su millón de ejemplares vendidos y publicados en 20 idiomas. Es evidente que su erotismo a flor de piel, en la que la protagonista vive sus aventuras, casi siempre desnuda, en un mundo que es una sombra de lo había sido, es la formula de su más que evidente atractivo.