
Si eres amante del cine negro, si te entusiasman los ambientes nocturnos, el jazz y las chicas duras e independientes, si te deja anonadado "El sueño eterno", si te fascina Humphrey Bogart y los detectives privados enfundados en gabardinas, tu cómic sin duda alguna es "Blacksad".

Ambientado en los años 5o y en plena guerra fría, las historias de este singular personaje transcurren entre viñetas magistralmente perpetradas, llenas de encuadres y dinamismo. Los personajes que se mueven en este mundo, propio de Raymond Chandler o Dashel Hammet, son animales antropomórficos, siendo nuestro protagonista, Blacksad, un gato negro con intuición y agilidad felina. Es un detective privado, aunque también ha trabajado como guardaespaldas, honesto y con magnetismo. Magnetismo, por otra parte, que le resulta indispensable para conquistar a las chicas que pululan por este universo de novela negra y que parecen salidas de la filmografía de Hawks. El hecho de emplear este tipo de personajes, a mitad de camino entre lo humano y lo animal, le permiten a sus autores concretar a cada uno una personalidad definida y propia de lo que quiere representar. El gu

"Juanjo (dibujante) tiene un gran conocimiento no sólo de anatomía, sino también de dibujo de animales, a él le encanta dibujar eso. Aún así, la idea de hacer los personajes con animales es mía, pero más que el aspecto Disney que la gente le atribuye, me interesaba el aspecto de las fábulas antiguas. A los dos nos gustó muchísimo la idea desde el principio, para poder jugar con ellos y caer en el tópico a propósito: un perro es un policía, un gato es ágil, una rata traidora... poder manejar personajes que con la apariencia física ya están dando una cantidad grande de información nos parecía muy interesante y muy seductor, entroncando con lo que decía en las fábulas antiguas, el león es el rey de la selva y todo eso. Y la vuelta de tuerca es hacerlo además con el género negro. A los dos nos interesaba mucho por la misma razón que usar animales: cuando tú ves a un tipo con gabardina ya sabes cómo va a reaccionar, porque vas a ver una sucesión de personajes que con una frase o simplemente con su apariencia ya te están diciendo lo que son, y a mí me interesa mucho ese juego."

De tal proceder nos encontraremos a un pastor alemán que es el jefe de policía, un gorila que hace las veces de boxeador y guardaespaldas, un matón de poca monta con la forma de un lagarto sibilino, un oso polar como representante de un grupo racista, un zorro haciendo de sagaz reportero, un dálmata como frívolo ricachón, el típico búho sabio o un caballo traficante de heroína. Destacar también el detallismo de las viñetas en donde se desenvuelven tales personajes, la recreación perfecta de una época, la maestría en suma de quien tiene el don de la genialidad.
El guionista de "Blacksad" es el madrileño Juan Díaz Canales, dibujante de cómics, guionista y productor de películas de dibujos animados, responsable de la compañía Tridente Animatión. El dibujante es el granadino Juanjo Guarnido, cuya dilatada carrera comprende un intento fallido de trabajar para Marvel, algunas series de animación y ser uno de los habituales de Disney. Dado que en España no pudo econtrar su destino como dibujante, se marchó a Francia, en donde se le reconoció su talento y desde donde su publica la serie negra de "Blacksad". Guarnido ha sido galardonado con un sinfín de premios, entre ellos el Eisner, figurando junto a nombres como Alan Moore, Frank Miller, Mike Mignola o Simon Bisley.

Su primera historia, "Un lugar entre las sombras" narra el asesinato de una antigua amante de Blacksad, una consagrada actriz de cine y las posteriores pesquisas hasta llegar al culpable. Ambientada en el mundillo del séptimo arte, el glamour de las grandes estrellas, donde se ocultan toda una suerte de admiradores de diversa naturaleza. Comienza contada en primera persona: "Hay mañanas en las que cuesta más trabajo digerir el desayuno, sobre todo si amaneces frente al cadáver de un viejo amor... los despojos de un bello sueño."

El segundo álbum de Canales y Guarnido fue "Artic-Nation" y nos sumerge de lleno en el mundo de los prejuicios raciales. Nuestro protagonista investiga la desaparición de una niña en los ambientes de la lucha por la supremacía de la raza blanca. Buen argumento, que como en las buenas historia de intriga, tiene su sorprendente solución final. Pero la historia comienza así: "Algún día escribiré mis memorias. He visto y vivido tantas situaciones fuertes que la gente, cuando las lea, pensará que son una sarta de mentiras, que no cabe tanta maldad en el mundo, aunque no me extrañaría que se acabaran publicando como si fueran una novela policíaca... se venderían de maravilla. La gente es muy morbosa."

"Alma roja" es su tercer trabajo, y en el cuenta las vicisitudes de un grupo de intelectuales y artistas con el trasfondo del miedo nuclear de la guerra fría. Asesinatos e intrigas en una historia amarga y francamente pesimista. El inicio destila cierto sarcasmo: "¿Alguien es capaz de definir lo que es tener buena o mala suerte?. Yo no. Muchas veces no basta con ser afortunado. Además hay que tener unas buenas piernas."

El último trabajo editado hasta el momento es "El infierno, el silencio", trama desarrollada en New Orleans, entre garitos de jazz, alcohol, heroína y magia negra. Blacksad recibe el encargo de un hombre, sentenciado por el cáncer, de que busque a su representado, un talento del jazz desaparecido y poseedor de un secreto terrible. Como siempre, una voz en off, tan propia del cine negro, nos habla en primera persona: "Para mi el infierno es la nada. Un lugar sin mis amigos, sin música, sin palabras que estimulen la imaginación ni belleza que exalte los sentidos."

"Así que es usted un detective privado. No sabía que existieran, salvo en los libros, o esos pequeños tipos grasientos que andan espiando en los pasillos de los hoteles."
Lauren Bacall en El sueño eterno (1946) , de Howard Hawks