La evacuación de la población civil, cercana a la central nuclear de Fukushima, me ha hecho recordar otros lugares que sufrieron las consecuencias del abandono, ciudades fantasma, donde los recuerdos de vidas pasadas y el eco de la ausencia puede respirarse en todas sus calles.
CENTRALIA (ESTADOS UNIDOS): Municipio situado en el condado de Columbia (Pennsylvania). En el año 1962 hubo un incendio en un basurero que parecía no pasar de un incidente más, sin demasiada trascendencia. No obstante, el fuego se propagó por el subsuelo y provocó la combustión de una veta de carbón situada bajo la ciudad y expulsando a la superficie monóxido de carbono. A pesar de los esfuerzos de los bomberos, solo se consiguió extinguir el fuego de la superficie, pero el carbón continuó ardiendo, estimándose que se prolongaría en los siguientes 250 años. Poco a poco la población fue abandonando Centralia, pasando de los 1.000 habitantes del año 1981 a una docena que resistieron hasta que en 1992 se decretó su evacuación forzosa. Este lugar le resultará muy familiar a los aficionados al terror, pues fue la fuente de inspiración de "Silent Hill" y a los amantes del cine en general, pues esta zona era el lugar donde los mineros fundaron la sociedad secreta Molly Maguires a finales del siglo XIX, argumento desarrollado en la película "Odio en las entrañas" de Martin Ritt, con Sean Connery y Richard Harris.
KOLMANSKOP (NAMIBIA): En 1908 la fiebre de los diamantes hizo surgir, en medio de ninguna parte, esta ciudad que al cabo de 50 años se fue despoblando igual que la susodicha fiebre, y el desierto se hizo dueño de ella a la que fue devorando sin compasión.
PRYPIAT (UCRANIA): La ciudad de 50.000 habitantes, centro neurálgico de los trabajadores de la central nuclear de Chernobyl, fue desalojada de forma imperiosa en 1986 después del famoso y terrorífico desastre. La gente tuvo que abandonar sus casas y sus pertenencias sin mirar atrás, con apenas un par de maletas donde guardar toda una vida.
LA CIUDAD AMURALLADA DE KOWLOON (CHINA): Un lugar extraño sin duda alguna, surgido de la ciencia ficción más asfixiante, heredera de una certera distopía, un lugar que se resiste a ser real, pero que lo fue. Situada en el extrarradio de Hong Kong, fue creada como puesto de vigilancia amurallado y control de la zona, por parte de los ingleses, para hacer frente a las incursiones piratas. Al termino de la segunda guerra mundial, y una vez expulsados los japoneses que la habían ocupado durante el transcurso bélico, nadie quería hacerse cargo de aquella ciudad, ni británicos ni chinos, con lo que se convirtió en refugio sin par de contrabandistas, traficantes de droga y delincuentes de toda calaña, floreciendo una economía que incluía entre otras actividades, fumaderos de opio, casinos y prostíbulos. Se construyó de forma descontrolada dentro de los límites de una muralla construida por los chinos. Los edificios se pegaban unos a otros de forma angosta y hacia arriba, hasta tal punto que la luz del sol no tocaba el suelo, llegando a alcanzar la densidad de población más elevada de todo el planeta. Se improvisaban puentes con puertas de madera que comunicaban unos edificaciones con otras, escombros y basuras se amontonaba a diestro y siniestro y la ley era prácticamente inexistente, hasta que en 1984 se firma un acuerdo para su demolición. Desde 1991 a 1993 transcurrió el desalojo de sus habitantes. Una vez deshabitada y antes de su destrucción fue escenario de películas de Jackie Chan y Jean-Claude Van Damme, además de servir para ilustrar los videojuegos "Shenmue" y "Call of Duty: Black Ops".
OCHATE (ESPAÑA): Enclave por excelencia para los aficionados al ocultismo, lugar extraño donde las psicofonías y fenómenos inquietantes campan por sus anchas. Situado en el condado de Treviño comienza su andadura en el año 1134 con oscilaciones de sus habitantes que van desde los 15 habitantes a casi su despoblación. Sin embargo, a partir de 1750 se vuelve a repoblar, siendo uno de los lugares con más densidad de toda la comarca, hecho que empezará a declinar con las epidemias que comenzaron su particular azote en forma de viruela en 1860, de tifus en 1864 y para dejar, finalmente, el pueblo absolutamente despoblado con el temible cólera sufrido en 1870. Es curiosa la similitud fonética que tiene con otro pueblo maldito de España como es Belchite.

BALESTRINO (ITALIA): Bajo el amparo de la abadía benedictina de San Pietro dei Monti floreció este pequeño pueblo en los siglos XI y XII, experimentando un crecimiento que llegó a contabilizar hasta los 900 habitantes. En 1887 un terremoto de magnitud 6,7 inició su declive hasta que en 1953 quedó absolutamente desierto.
VAROSHA (CHIPRE): Centro turístico de primer orden en los años sesenta, que destacaba por sus hermosas playas de aguas limpias y por ser lugar habitual de visita de muchos famosos, como Elizabeth Taylor, Brigette Bardot o Raquel Welch. Todo acabó para esta especie de Marbella chipriota cuando, en agosto de 1974, fue invadida por las tropas Turcas, quedando Chipre dividida en dos partes, la zona griega y la turca, con la mala fortuna de que Varosha quedó bajo control de Turquía pero sin poder ocuparla, debido a una resolución de la ONU en 1984, que prohibía todo tipo de asentamiento hasta ser devuelta a sus habitantes originales, aspecto que aún sigue pendiente.

VILLA EPECUEN (ARGENTINA): Situada en la provincia de la capital, Buenos Aires, surge aprovechando las cualidades de la laguna Epecuén, cuyas aguas con alta concentración salina son ideales para combatir afecciones reumáticas y de piel, transformándose en una ciudad balneario que llegó a contar con 7.000 plazas de hospedaje con una población oscilante de casi 25.000 turistas durante las décadas de 1950 a 1970. En 1985, un incremento del nivel de las aguas de la laguna, terminó por romper el muro que le separaba de la villa, inundando todo lo que se encontraba a su paso, quedando el pueblo sumergido por 4 metros de agua que sólo en la actualidad parece mostrarnos lo que la catástrofe ocultó: un lugar desolado por la naturaleza.