








AKIRA (Katsuhiro Otomo-1987): La primera vez que pude ver imágenes de esta película fue en el programa de la 2 "Metrópolis" y recuerdo el impacto visual de las famosas carreras de motos y la necesidad imperiosa de ver este anime al completo. Película cuya trama argumental se basa en la destrucción y en la búsqueda del superhombre, del elegido que debe ser controlado por su poder devastador. "Akira" es evidentemente un film que emana directamente del subconsciente colectivo del Japón que sufrió el terror nuclear, se alimenta de sus miedos y hunde sus raíces en la concepción de un futuro amenazador. Técnicamente perfecta, el problema del film de Otomo es su complicada historia, que se nos escapa continuamente en un galimatías argumental de difícil lectura. El problema fundamental es que "Akira" está basado en un cómic del mismo título, de cerca de 2000 páginas, que aún estaba incompleto cuando se inició la elaboración de la película y es evidente, que su adaptación, sufrió los efectos de un guión más que cuestionable.
EL VIAJE DE CHIHIRO (Hayao Miyazaki-2001): Visión particular del maestro Miyazaki de "Alicia en el país de las maravillas", pero envuelto en su mundo onírico y lleno de misterio. Nuestra protagonista se adentra en una dimensión absolutamente desconocida, en donde debe adaptarse y luchar por conseguir que sus padres sean liberados de una maldición que los ha transformado en cerdos. Viaje iniciático de Chihiro, que debe abandonar su etapa de niña consentida, y transformarse a través de su experiencias como integrante del personal que mantiene un Balneario para dioses y criaturas extrañas. Magistral y hermosa son los adjetivos apropiados para una película que te atrapa y que es capaz de transmitir una melancolía que emociona sin edulcorar.
GHOST IN THE SHELL (Mamoru Oshil-1995): Basada en un cómic de Masamune Shirow, esta extraordinaria película de animación, técnicamente perfecta, tiene el acierto de proponernos una historia compleja, muy enraizada en la temática de "Blade Runner" sobre la verdadera identidad, pero a la vez comprensible. No cae en el error de "Akira" y, aunque al principio nos dé la impresión de situarnos en una trama demasiado enrevesada, lo cierto es que, según transcurre el metraje, también avanza de forma explícita el nudo argumental. La toma de conciencia de sí mismo por medio de la complejidad, y la existencia de un alma insuflada de forma artificial son las arterias por las que corre el impulso vital de "Ghost in the shell".
NINJA SCROLL (Yoshiaki Kawajiri-1993): Historia enclavada en un marco histórico real, la lucha de clanes en la batalla de Sekigahara, se nos presenta a un héroe, Jubei Kibagami, también basado en un samurái real que vivió en esa época, que luchará en una guerra sin cuartel contra el Shogún de las Tinieblas. Acompañado de un anciano, Dakuan, y una guerrera, Kagero, se enfrentaran a múltiples enemigos hasta llegar a la batalla final, en donde nuestro protagonista sufrirá el dolor de una terrible pérdida. Argumento algo complicado por sus múltiples referencias, pero que, en líneas generales, impresiona por su violencia y por sus personajes perfectamente perfilados.
MI VECINO TOTORO (Hayao Miyazaki-1988): Cómo una película infantil puede ser visionada por los adultos con la misma pasión. Un padre y sus dos hijas llegan a una casa en el campo, mientras se recupera la madre en un hospital, y allí toman contacto con el espíritu del bosque. Obra absolutamente deliciosa y entrañable que representa otra clase magistral de Miyazaki, cuya producción completa merecería ser mencionada al completo.