miércoles, 30 de marzo de 2011
sábado, 26 de marzo de 2011
CIUDADES MUERTAS Y PUEBLOS FANTASMA


CENTRALIA (ESTADOS UNIDOS): Municipio situado en el condado de Columbia (Pennsylvania). En el año 1962 hubo un incendio en un basurero que parecía no pasar de un incidente más, sin demasiada trascendencia. No obstante, el fuego se propagó por el subsuelo y provocó la combustión de una veta de carbón situada bajo la ciudad y expulsando a la superficie monóxido de carbono. A pesar de los esfuerzos de los bomberos, solo se consiguió extinguir el fuego de la superficie, pero el carbón continuó ardiendo, estimándose que se prolongaría en los siguientes 250 años. Poco a poco la población fue abandonando Centralia, pasando de los 1.000 habitantes del año 1981 a una docena que resistieron hasta que en 1992 se decretó su evacuación forzosa. Este lugar le resultará muy familiar a los aficionados al terror, pues fue la fuente de inspiración de "Silent Hill" y a los amantes del cine en general, pues esta zona era el lugar donde los mineros fundaron la sociedad secreta Molly Maguires a finales del siglo XIX, argumento desarrollado en la película "Odio en las entrañas" de Martin Ritt, con Sean Connery y Richard Harris.







martes, 22 de marzo de 2011
¡MALDITOS CENSORES!







viernes, 18 de marzo de 2011
DE CUANDO NO EXISTIA EL CINE




LINTERNA MAGICA: Por medio de una cámara oscura, equipada con varias lentes, se introducían unas transparencias pintadas sobre vidrio, iluminadas con una lámpara de aceite. Fue un invento ideado por el jesuita alemán Athanasius Kircher en el siglo XVII. Es curioso como el pleno siglo XXI algunos juguetes infantiles emplean la misma técnica.
EL THAUMATROPE: En 1826 el Doctor Ayrton Paris inventa este sistema en la que una esfera de cartón, con dibujos a ambos lados, y atravesada por una cuerda girada por las manos, hace que la ilusión de movimiento se despliegue a nuestros ojos. Un truco muy fácil de elaborar.
EL PLENAKISTISCOPE: El físico belga Joseph Plateau inventa un disco giratorio con la ilusión óptica del movimiento. Sería en el año 1833 y habría hasta una coincidencia con otro ingenio exactamente igual de Simon Stampfer llamado Stroboscopio.
ZOOTROPO: Inventado por William George Horner en 1834, el invento consistía en un cilindro que gira sobre un eje con una serie de ranuras en las que se pueden ver unas figuras en movimiento.
KINETOSCOPIO: Banda de película que avanza frente a una bombilla tras un visor de uso individual. Es el antecedente básico del cine moderno y fue desarrollado en el laboratorio de Thomas Edison por William Kennedy Laurie Dickson.

EL PHASMATROPE: Ideado en 1870 por Henry R. Heyl se utilizaban imágenes fotográficas móviles para proyectarlas sobre una pantalla.
TEATRO OPTICO: En 1888 Emilie Reynaud utiliza bandas dibujadas en un complejo mecanismo con sistemas de arrastre y poleas que proyecta imágenes por medio de unos prismas conectados a una lámpara. En el año 1892 proyecta una serie de "Pantomimas luminosas" en el museo Grévin de París.
lunes, 14 de marzo de 2011
LOS NO MUERTOS DE COLOMBIER




Esta historia pertenece a la leyenda, aunque ignoro si existe alguna parte con alguna veracidad lógica. Respecto al asunto de la sal, se dice que el zombie recupera su conciencia cuando la ingiere y que le provoca el deseo irrefrenable de volver a la tumba. Por eso Colombier les privaba de ella. Es evidente que tales hechos entroncan con la tradición más oscurantista, y que tocan muy de cerca la superchería irracional, pero no deja de ser estimulante que, esta historia de 1918, estaba cimentando un género tan atrayente como el de los no muertos o zombies.
jueves, 10 de marzo de 2011
PERSONAJES DE CINE







lunes, 7 de marzo de 2011
sábado, 5 de marzo de 2011
ESPERANDO A MARTINA


miércoles, 2 de marzo de 2011
DECÍA BERLANGA...

"Es una pena que los españoles no sepamos ser nada más que tiranuelos o lacayos porque, cuando nos empiezan a conceder libertades y empiezan a dejarnos hacer libremente, tenemos una tendencia nefasta a cagarla".
"La amargura es una herencia atávica que llevamos todos los españoles. Es muy difícil que un español haga una película optimista en la línea de Frank Capra".


"Cuando llegaron los socialistas al poder, Pilar Miró me llamó y me dijo que deseaban que siguiera como presidente de la Filmoteca pero que tenía que fichar cada día a los ocho; evidentemente tenían interés en que yo lo dejara y así lo hice. Después de aquellas tensiones con Pilar Miró, me encontré un día al salir de un estreno con Javier Solana -entonces Ministro de Cultura- , que es uno de los reyes del abrazo y que me había tratado siempre con una gran consideración y simpatía que correspondían con mi gran afecto, me saludó muy cariñoso y me dijo: "Creo que he firmado algo para ti hoy en el Ministerio". Y dirigiéndose a Pilar que se había quedado algo alejada le preguntó: "¡Pilar ¿Qué he firmado hoy a Berlanga?". Y Pilar, volviendo la cara con una expresión agria, el dijo: "¡El cese!"