lunes, 6 de septiembre de 2010

NIDO DE AVISPAS


Esta es la historia de un matón. Un tipo de escasa inteligencia y nulas entendederas que acostumbraba a sacudir a todo el que se cruzara en su camino, siempre que se cumpliera la condición de ser más débil que él. Desde pequeño acostumbraba a pegar a los niños más pequeños en el patio del colegio. Como los matones en general, siempre iba acompañado de un par de secuaces, dos sumisos aduladores que le hacían de escoltas sibilinos. Un día, los tres irresponsables decidieron pegar una patada a un avispero y salir corriendo por piernas. Los daños ocasionados por las avispas fueron innumerables y de consecuencias dramáticas. No obstante, el trío de bravucones jamás se arrepintieron de sus actos y lavaron su conciencia mandando a otros por delante para que entregaran su vida por la causa, auténticos ejércitos de carne de cañón.

Las cifras son una nueva guerra que juega a contabilizar muertos como si fueran cartas de una baraja macabra. Es difícil ponerse de acuerdo y la diferencia entre las más pesimistas y las más optimistas dan juego al tira y afloja, como sin un puñado de despojos humanos fuera negociable para establecer de forma tácita la palabra horror. Muchos otros siguen cayendo en otros conflictos, y habrá que pensar que se está haciendo mal y como planificar ciertas operaciones con la habilidad de la cirugía, sin daños colaterales, siempre llenos de malsanas cifras.


Un nuevo estudio de la Universidad estadounidense Johns Hopkins calcula que las muertes en Irak alcanzan la cifra de 655.000, desde la invasión estadounidense a ese país. El promedio es de 500 muertes diarias, principalmente a causa de tiroteos. La cifra es muy superior a cualquier otra estimación.

El Gobierno de EE.UU. -Bush dio en diciembre la cifra de 30.000.

Un grupo privado llamado Iraqi Body Count, por ejemplo, maneja una cifra de entre 44.000 y 49.000 civiles muertos.

Un informe publicado en la revista médica británica The Lancet estima en 655.000 las personas que han perdido la vida desde que las tropas anglo-estadounidenses invadieron el país árabe el 20 de marzo del 2003, lo que sitúa en 500 la media de muertes por jornada.

Un informe realizado por el prestigiado grupo británico de investigación Opinion Research Business (ORB) con Michael Schwartz – Joshua Holland – Luke Baker – Maki al-Nazzal y Dahr Jamail al frente estiman las cifras en más de 1 millón de muertos.

Armas de destrucción masiva encontradas: 0


Lejos de mostrar algún tipo de arrepentimiento o pesar por la inmensa tragedia que representa la vida cotidiana de Irak, los dirigentes que promovieron la guerra, en especial los dos actores secundarios de esta tragedia, muestran una altivez y una insistencia en sus razones que resulta cuanto menos de una catadura moral tan baja como su estatura y tan despreciable como su concepto de respeto a la vida. La famosa foto de las Azores tiene un significado que anticipaba estas actitudes. Cuando se declara una guerra, cuando se aprueba una intervención militar y cuando se sabe de la certeza de pérdidas humanas, no puede uno mantener la expresión del que acaba de aprobar algo inocuo e intrascendente y, por supuesto, se debe borrar de la cara cualquier atisbo de alegría, por perversa e inadecuada.


Es evidente que no es el único foco de conflicto bélico en el mundo y que otros actores han participado en otros hechos luctuosos de dudosos resultados. Debemos entender que la guerra ha evolucionado y ya no guarda las normas convencionales de una lucha entre ejércitos. La guerra fría cambió el escenario internacional y los puntos conflictivos fueron reducidos a luchas de espionajes que tanto sirvieron a la literatura. Ahora el terrorismo internacional ha creado un nuevo escenario que debe combatirse con otras armas distintas a las habituales. No es misión de este humilde bloguero proponer una solución a este descomunal problema. Los servicios de inteligencia tienen los medios y el poder económico para enfrentarse a esta nueva era. Porque, sin duda, hay que afrontar los problemas que la intolerancia ha provocado y erradicar a quienes destruyen la libertad y los derechos más elementales, pero con nuevas formulas, meditadas hasta el milímetro y que consideren que los daños colaterales son algo más que un término militar frío y cotidiano. Por supuesto habrá que dar de lado, de manera fulminante, a los grupos de presión que persiguen intereses bastardos, sobre todo, mantener al margen de forma radical a los industriales fabricantes de armas. Sería de estúpidos no reconocer que en determinadas circunstancias una intervención bélica puede ser de vital importancia. La historia nos ha demostrado que una actitud pasiva puede ser el consentimiento indiferente de un terror de resultados letales.

Pero la guerra de Irak se sustentó sobre una mentira y provocó un escenario de continuos ataques terroristas indiscriminados. No fue ni ha sido un éxito militar y por supuesto está muy lejos de ser una misión cumplida. Está a años luz de semejante término. Después de la invasión de Kuwait, se llegó a las puertas de Bagdad y se dejó al enemigo campar a sus anchas. Se reservó para después, para seguir malgastando millones de dólares en una futura nueva guerra que sin duda colmó la esperanza y la satisfacción de la industria armamentística. El matón de colegio no exprime totalmente a su víctima, la deja para mañana para seguir robándole el almuerzo.

Todos los que impulsan, propagan, inducen o defienden una guerra injusta deberían ser colocados en primera línea de fuego.

viernes, 3 de septiembre de 2010

CABALLEROS JEDI O TEMPLARIOS



Hace unos días revisando "La venganza de los Sith" pude sacar un par de conclusiones. La primera es, que después de "El imperio contraataca", es la mejor entrega, con una hora final absolutamente prodigiosa. George Lucas no es un director brillante, ni un buen guionista, pero sus historias constituyen por sí mismas un universo propio y bien definido. La conclusión de la saga galáctica es oscura, pesimista y con un soplo de esperanza. Es tal y como la imaginábamos los seguidores de "Star Wars". Lejos del infantilismo que arrastra a Lucas a sus peores momentos, aquí se relatan unos hechos terribles y sus consecuencias.
Uno de mis momentos preferidos es cuando el inminente Emperador ejecuta la orden 66, que acabará con la orden Jedi en una noche de cuchillos largos. Eso me hizo recordar a la Orden de los Caballeros Templarios y su destino final, muy similar a los de los Jedi. En el año 1307 el Rey de Francia, Felipe IV ordenó, en una operación sin precedentes, que todos los templarios franceses fueran arrestados y sus bienes confiscados. La noche de aquel viernes del mes de octubre fue el principio del fin. En 1312 un presionado Papa Clemente ordenó la eliminación total de los Caballeros Templarios. Tras reunirse en secreto con Felipe IV , el Sumo Pontífice emite la "Bula vox in excelso" por la que se suspende la Orden del Temple. Ciencia-ficción e historia se fusionan para ofrecernos una historia de odios y venganzas.


miércoles, 1 de septiembre de 2010

SEXO, LUJURIA E HISTORIA



El sexo como tabú ha ofrecido a lo largo de la historia mucha literatura, cotilleos y rumores. Cada época histórica tuvo su mayor o menor pudor sobre las relaciones sexuales, pero en cada una de ellas existieron personajes cuya actitud fue realmente curiosa. Aquí les presento una galería de personajes, su relación con el sexo y el mundo que le rodea.
-CALIGULA (Emperador Romano): Violó a su hermana a la que deseaba con una lujuria desenfrenada y convirtió a las otras en prostitutas. Aparte de sus conocidas orgías, tenía la costumbre de, cada vez que besaba a una mujer en el cuello, le susurraba al oído las siguientes palabras: "Cuando de la orden, esta cabeza caerá".

-NAPOLEON I (Emperador francés): Le gustaba el sexo rápido, apasionado, impulsivo y furioso, de tal manera que en su noche de bodas, el perro de Josefina, creyendo que su ama estaba siendo agredida, se metió en la cama y mordió a Napoleón.

-VICTOR MANUEL I (Rey Sardo): En un viaje a Francia descubrió con regocijo que las mujeres no llevaban ropa interior y cuando contempló la caída de una dama de compañía, le dijo a la emperatriz de Francia: "Estoy muy complacido al comprobar, madame, que sus damas no usan pantalones y que, por ello, las puertas de paraíso están siempre abiertas."

-HENRI DE TOULOUSE-LAURTREC (Pintor francés): Vivía en un burdel y las muchachas del mismo le pusieron el apodo de "Tetera", debido a la aguda hipertrofia de su miembro viril.


-PAPA ALEJANDRO VI: En una de sus numerosas orgías con cincuenta prostitutas desnudas, ofreció un premio al hombre que pudiera copular durante más tiempo. Además, en su juventud organizó una orgía en Siena de la cual fueron expulsados maridos, novios, hermanos y deudos, con el único fin de que no existieran incómodas trabas en el momento de expresar la lujuria. Sin duda el apellido Borgia pesó en el comportamiento de este papa de origen valenciano.


-PRINCIPE DE CONTI (Político francés): Una noche de especial desenfreno sexual fue capaz de realizar el acto sexual doce veces seguidas con madame Deschamps. Tan impresionado quedó de su hazaña, que a partir de aquel momento el número doce quedó ligado de forma permanente a sus costumbres. Se hizo grabar el 12 en todos sus botones, compró 12 espadas y 12 pistolas, habilitaba la mesa para doce comensales y servía igualmente doce platos. Incluso daba como propina doce luises.


-SAMUEL PEPYS (Escritor inglés): Solía comprar libros pornográficos, los cuales forraba con papel corriente y acto seguido se masturbaba. Una vez leídos los quemaba y apuntaba sus actividades onanistas en un diario. Solía acariciar los pechos de su criada ante el lógico enfado de su paciente esposa.

-SIR FRANCIS DASHWOOD (Político inglés): Se jactaba de haber seducido a la emperatriz Ana de Rusia disfrazado del rey Carlos XII de Suecia. Practicante del satanismo, organizaba numerosas orgías en los que los participantes acudían disfrazados de monjes y monjas.


-DUQUE DE WELLINGTON (Militar y político británico): Una conocida prostituta, Harriette Wilson lo describió como "el más divertido de todos sus amantes" y cuando le amenazó con publicar sus encuentros amorosos en sus memorias, el Duque le respondió por escrito: "¡Publicalas, maldita seas!".


-LEOPOLD VON SACHER -MASOCH (Escritor austriaco): De niño tenía la costumbre de esconderse en el armario de su tía para observarla mientras tenía relaciones sexuales con su amante. Un día fue sorprendido y convenientemente azotado como castigo. Tan impresionado quedó que, desde entonces, asociaba el sexo con el dolor. Ya saben, pues, de donde viene la palabra masoquismo.


-LEONARD SMITHERS (Editor inglés): Oscar Wilde decía de él "ama las primeras ediciones", y no era precisamente de los libros, sino de su pasatiempo que consistía en desflorar a jóvenes muchachas.

-ALGERNON SWINBURNE (Poeta inglés): Debido a las continuas palizas que recibía en la escuela de Eton, en donde un depravado maestro obligaba a los alumnos a que se rociasen de abundante colonia para excitarlos antes del castigo, se convirtió en un masoquista impenitente, destacando los reiterados mordiscos que propinaba a sus amantes.





-DONATIEN ALPHONSE FRANÇOIS DE SADE (Escritor francés): Son numerosos los escándalos en la vida del conocido como Marqués de Sade, pero especialmente conocidos fueron dos. Uno fue el célebre escándalo de Arcueil, en donde una mendiga, llamada Rose Keller, denunció al escritor por haberla conducido a su casa con el pretexto de ofrecerle trabajo, y que una vez allí fue sometida a diversas torturas. El Marqués argumentó que en realidad era una conocida prostituta de la plaza las Victorias de París y que lo único que hizo fue azotarla en las nalgas con una cuerda anudada. Fue condenado a varios meses de prisión. El otro episodio truculento lo protagonizó en compañía de su criado, cuando requirió los servicios de cuatro prostitutas que resultaron intoxicadas. Se mantuvo la teoría de que el Marqués de Sade las había envenenado con unos caramelos, aunque nunca se demostró. Nuestro protagonista y su criado se dieron a la fuga en mitad del proceso, huyendo a Italia, siendo declarados en rebeldía y condenados a muerte por sodomía y envenenamiento

sábado, 28 de agosto de 2010

HISTORIA DE UNA FOTO


No salgo de mi asombro. En la última entrada, "La belleza que nos deja casi sin palabras. 2ªParte", al final de la galería, incluía una foto de Helena Bonham Carter caracterizada de simia en una escena del conocido remake de Tim Burton. Mi intención era provocar en ustedes algún comentario jocoso y, exceptuando a Ismael Cruceta, nadie se ha percatado del asunto en cuestión, lo que irremediablemente me hace reflexionar varias suposiciones:


A) Son ustedes un poco pendencieros y no han llegado hasta la última foto.

B) Consideran que nunca Helena Bonham Carter estuvo más atractiva y era su única oportunidad de aparecer en una lista de este tipo. Su misericordia pudo con ustedes.

C) Les apasionan los animales y piensan que son más bonitos que un San Luis.

D) Se sienten como Johnny Weissmüller y no les parece extraño que aparezca una mona en semejante recopilación.

E) Han pensado que soy un chiflado y les ha dado reparo señalarlo.

F) Les van las mujeres sin depilar y piensa que el rasurado es una aberración del mundo contemporáneo.

G) Son ustedes muy raros y, si pusiera una foto de Doña Rogelia o Lola Gaos, me reclamarían que pusiera también a una conocida suya que se parece a un higo chumbo.

H) El calor hace mella en ustedes, nublándoles la vista, y no diferencian una chica guapa de un tractor amarillo.

I) El blanco y negro es tan artístico que disimula mucho los defectos faciales.


Gracias por permitirme este pequeño divertimento y siga comentando, porque ustedes mantienen este paupérrimo blog a flote.